Recomendaciones para evitar caries en la primera infancia

No consumir azúcar antes de los dos años de edad, tomar agua potable en vez de bebidas y cepillarse por lo menos dos veces al día, con supervisión de los padres y con pasta que contenga flúor de al menos 1000ppm, son algunas de las recomendaciones que hace la académica de la Universidad de Talca y odontopediatra, Paula Pino, sobre el cuidado de los dientes durante la primera etapa de vida de los niños y niñas.

La profesora señaló que este cuidado debe partir desde el embarazo, con la sensibilización de los padres respecto a la salud dental de los infantes: “Este es el primer paso y posteriormente desde la salida del primer diente se debe iniciar el control con un profesional, ya que los primeros mil días para los niños y niñas son esenciales. Es ahí donde se desarrolla gran parte del potencial del niño, por ello desde hace unos años se está dando énfasis a la importancia de ese período que comienza con el embarazo e incluye hasta los dos años”.

Pino destacó que ha crecido el interés de la población por el cuidado de los dientes, pero aún se observa mucho daño en los dientes de los menores de seis años, en especial en aquellos niños y niñas que comienzan a consumir azúcar muy tempranamente. “A veces a las familias les cuesta poner normas, generar buenos hábitos y limitar las golosinas, porque esto tiene mucho que ver con los hábitos de los padres, por ello es importante enfatizar en que no consuman azúcar antes de los dos años y se definan horarios para el cepillado de dientes”, indicó.

En este último aspecto enfatizó que este cepillado en menores de siete años debe ser supervisado por los padres, ya que los niños hasta esa edad no están preparados para realizar solos el procedimiento, que debe incluir una pasta dental con flúor.

“Hogar dental”

La académica explicó que, en especial en este período cuando estamos en cuarentena, las familias deberían establecer lo que se denomina como un “hogar dental”, es decir, un espacio donde el cuidado de los dientes sea importante y que incluya las recomendaciones hechas por el dentista tempranamente en la vida. “Hemos estado haciendo un refuerzo en el concepto que la carie se cura en casa y que es necesario mantener las recomendaciones de dieta, evitando el azúcar añadida y buen cepillado en los niños y niñas”, puntualizó.

“Durante este período los odontólogos seguimos trabajando en urgencias y además brindando teleodontología, pero de acuerdo a lo que nos comentan desde las propias familias hemos notado un incremento en el consumo de azúcar, lo que podría llevar a un incremento en las caries o que se agravara la situación en aquellas activas, por ello es importante mantener las normas en el hogar y los cuidados preventivos de los dientes”, afirmó.

Recomendaciones para evitar las caries en la primera infancia:

–          No consumir azúcar antes de los dos años.

–          Limitar el consumo de golosinas y azúcar en niños y niñas.

–          Beber agua potable en vez de bebidas azucaradas.

–          Cepillarse como mínimo dos veces al día con el apoyo o supervisión de adultos.

–          Al cepillarse utilizar una pasta dental con flúor con al menos 1100 ppm.

–          Realizar controles habituales con el dentista.